Practica 23/03/2018
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSxgAT1QUcqaZ-RTEo-_ng4-HrX3XRdehucYCVhNHAo7Rk3CLkX62rq66v4dUg4OlBtK9HlNsmJ8eDe5FMdnuxdRCfrUBnJiFfjNn35TdLUpyGhT9mjmO7ODZpeKRof4TM74kZgU-xK_Ba/s320/IMG-20180323-WA0012.jpg)
Tras una dura jornada construyendo el tronco del árbol, nos surgió el problema de que no eramos capaces de ponerlo de pie, ya que se nos caía todo el rato, por tanto lo primero que hemos echo ha sido solucionarlos, para ello Justo ha traído varias cajas de fruta, en las que ha echo un agujero en medio por el que hemos introducido el tronco, pero aun así no se que aguantaba y se caía por su peso. Así que he utilizado un rollo de alambre que he traído introduciendo lo por unos pequeños agujeros y dándole vueltas al tronco, para así conseguir mejor estabilidad y equilibrio. Después hemos realizado una pequeña casita para ponerla en una rama y por ultimo hemos empezado a forrar el tronco con papel y cola blanca. Imagen echa por Marta Muñoz. Yo pegando con pegamento un trozo de cartón a la casita. Fotos realizadas por Amalia Salinas. Marta y yo forrando el tronco del árbol. Receta de la sesión de hoy: Duración: 2 horas. Material: Papel de periódico, cuter, brocha, cuenco ...