4/05/218

Ultima clase del curso y por tanto ultima entrada del blog. Como nos habia dicho MJ el dia anterior, hoy nos iba hablar acerca de como poder usar los movimientos artisiticos en el aula. Es decir de como usar los movimientos o los diferentes artistas de una forma transversal y ludica con nuestros alumnos.
Para ello nos enuncio varios autores de diferentes movimientos como por ejemplo:

  • Kintsugi: Tecnica japonesa donde se rompe un objeto de ceramica para posteriormente repararla, llegando a adquirir un gran valor en el mercado. Los materiales de los que esta formando suele ser una masilla de oro y arcilla. Lo que nos indica esta tecnica es que algo que se ha roto puede recomponerse y se puede aplicar en el dia a dia. MJ nos puso un ejemplo de un taxista que se bajo del coche y reparo un arbol que estaba medio restruido, con vendas.





Fotografia extraida de http://www.ellalabella.cl/kintsugi-cicatrises-de-oro-la-resiliencia-convertida-en-arte/ el 6/05/2018

  • Yayoi Kusama: Es una artista de origen japones, conocida por su arte feminista y minimalista (arte multidiscipilinar). Las obras que realizan estan muy adaptadas para poder ser utilizadas con niños, ya que por ejemplo trabaja con infinitos puntos que parecen que invaden sus cuerpo y los niños se lo pasan muy bien con esta tecnica ya que parece como si se camuflasen (todo va con los mismos colores), esta tecnica se puede utilizar en otras disciplinas artisticas.


Fotografia extraida de http://www.anothermag.com/art-photography/8094/ten-things-you-might-not-know-about-yayoi-kusama el 6/05/2018
Fotografia extraida de https://koyac.net/es/post/when-fashion-and-art-collide/66 el 6/05/2018
  • Escher: Es un artista de origen austriaco que trabaja con las llamadas leyes de la GESTALT (juego de percepcion visual a traves de los dibujos). Sus obras estas caracterizadas por representar dibujos y perspectivas imposibles desde el punto de vista del que este viendo la obra. Esta tecnica se puede trabajar con los niños, para que puedan ver como en la naturaleza las cosas estan en continuo cambio, ademas de hacer murales con distintas transformaciones.

Fotografia extraida de https://blogbibliotecacid.wordpress.com/2016/08/01/m-c-escher-y-las-matematicas/ el 6/05/2018
Fotografia extraida de http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Fotografias/Las-matematicas-completan-un-dibujo-de-Escher el 6/05/2018

  • Nicola Constantino: De origen italiano, crea bolsos, trajes y otros objetos cuya materia prima es la piel humana por ejemplo pezones humanos, jugando asi con la ironia de por que los humanos utilizamos piel de animales para algunos complementos. Por tanto usa el arte a traves d elo que es etico o no para asi especular sobre ideas que nos irritan.
Balon echo con pezones humanos. Fotografia extraida de http://www.nicolacostantino.com.ar/peleteria.php el 6/05/2018.
  • Chema Madoz: Artista de origen español, trabaja mediante paralelismos, con palabras e ideas. Con el podemos trabajar la concepcion de realidad y surrealismos.
Fotografia extraida de http://www.chemamadoz.com/ el 6/05/2018
Fotografia extraida de https://www.xatakafoto.com/fotografos/chema-madoz-cuando-nada-es-lo-que-parece el 6/05/2018







Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo del libro Antonio Machón

Clase optativa

11/04/2018