19/04/2018

Tras una jornada de DURO trabajo, llegaba el turno de las exposiciones, evaluaciones y calificaciones de todos los grupos de trabajo del proyecto del "Bosque Secreto".

Para ello MJ nos ha dado una serie de conocimientos y pautas acerca de que es y como se evalúa, para ello lo primero que nos comento fue una serie de juegos para mejorar las artes plásticas que son:

  • Juegos competitivos: En los que unos ganan y otros pierden. 
  • Juegos de habilidad: En ellos se desarrolla aspectos como la técnica, la táctica y la imaginación para poder así conseguir el objetivo marcado a través del aprendizaje. 
  • Juegos socializadores: Son aquellos juegos que consisten en el conocimiento de uno mismo, ayudando a mejorar las relaciones interpersonales. 
  • Juegos simbólicos: En ellos se aprende a imitar la realidad ayudando a que se produzca un gran rendimiento por parte del niño, como por ejemplo en la creación de nuestros proyectos de bosques.
A continuación descubrimos que para evaluar en la educación artística, o primero es ponerse en el lugar de los niños, en segundo lugar conocer la capacidad de expresión y de mejora que pueden tener los niños, para terminar emitiendo un juicio (positivo) de lo que se ha realizado. Por tanto en las evaluaciones de los proyectos de nuestros compañeros tenemos que tener en cuenta dos aspectos importantes:
  • Parte objetiva: Qué y cómo lo han echo. 
  • Parte conceptual: Qué nos quieren contar con lo que han echo.

Anotaciones en la pizarra por parte de MJ. Fotografía realizada por Amalia Salinas.
Para todo ello teníamos que basarnos en unos aspectos formales, que eran:

  1. Color. 
  2. Dimensiones. 
  3. Materiales. 
  4. Composición. 
  5. Tridimensión.
Cada uno de los items anteriormente mencionados valía 1 punto, haciendo una suma total de 5 puntos, así como dependiendo de la nota obtenida en la suma de los cinco items, había que poner el doble, ya que la nota final es sobre 10.
Así que tuvimos que evaluar a los arboles de los 11 grupos de la clase, a excepción del nuestro que lo evaluarían el resto de grupos. A continuación lo primero que hicimos cada grupo fue hacer una resumen de como habíamos realizado el árbol, así como los problemas que nos habían surgido y como habíamos sido capaces de solucionarlo.
Por nuestro grupo los encargados de hacer la breve exposición del proceso de nuestro árbol, fuimos Carlos y yo. En la exposición comentamos el proceso de creación del tronco, así como los problemas que tuvimos a la hora que anclar el tronco a la base y de realizar la copa del árbol, y las soluciones que realizamos.

A continuación pondremos una serie de imágenes de los resúmenes del resto de grupos:
Sauce I. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Platanero I. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Sauce II. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Chopo. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Naranjo.Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Árbol de la Diversidad. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Ginkoo. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Cerezo. Fotografía realizada por Amalia Salinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo del libro Antonio Machón

Clase optativa

11/04/2018