En el día de hoy hemos trabajado en concepto de "Land Art", que consiste en algo consustancial, que no a sido echo por artistas de verdad, como por ejemplo cuando hacíamos castillos de arena cuando eramos pequeños, cuando jugábamos con las hojas del suelo en pleno Otoño etc.
Ademas es como una filosofía, es decir no tiene la intención pero si la idea, por lo que se dice entonces es que tiene muchos objetivos, es el "arte hecho en la naturaleza" y es una vivencia.
Por ejemplo el artista español Agustin Ibarrola con su proyecto, en el realizo varias dianas en los arboles de dos dimensiones y lo maravilloso de este proyecto es que cuando lo ves de lejos se ve en tres dimensiones en vez de en dos. Por tanto podemos decir que el land art se produce por una relación entre naturaleza e individuo.
Los principales autores son:
- Pine Barrens: Pirámide truncada en la que trata hacer ver como queríamos domesticar la naturaleza.
- James Turrel
- Walter de Maria: Diseño un campo de postes para atraer los rayos solares (son peligrosos).
- Nancy Holt: Diseño cuatro tubos en el desierto orientado hacia los puntos cardinales y asi poder ver como se alinean los astros.
El libro de hoy es "La mirada creativa" del suizo Peter Jenny, siendo un libro en el que aparecen muchos ejemplos y recursos artísticos para utilizar con los niños de una manera creativa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn7rzs4uX9wt42JLDYbnPdjyW7rtT9xGmplPC195FZvMz94CtlIlxcAHRpCXbug023SuJxPwYU_t2S-_d3fquO_E2hmdGTX36_DOfB8Q-XmO4koDGmOq34-f9Fr75wTD86ITfS4Oc_q8yQ/s320/20180426_124950.jpg) |
"La mirada creativa" del suizo Peter Jenny. Fotografía de elaboración propia. |
Tras la explicación ha comenzado la parte practica en la que primero hemos tenido que dibujar en un folio una bombilla, recortarla y poner el molde de la bombilla recortada encima de una hoja de color gris.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix3JvmK-eXatKKkEgDa0Cu5ZH5YCVxOzBIHE1RRB2bVaFu1J3Oma3a2JIxndNYLUK2bly6Plyf-qraLJ13Ynkq9wiW_I4Oet39aFF16RY_2RF-X16C0LllBneYTBqjneEv6B6Zju2UJIRn/s320/20180426_120947.jpg) |
Cortando la bombilla. Fotografía de elaboración propia. |
A continuación con la bombilla colocada encima de la hoja gris, he dibujado los rayos de luz con una tiza blanca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDC2Rx7wFIOk1nn-OWt1mSYplu3o0T3BR3yvi3BPJV6DZ_95r6ZDqL5mD06k-nnQtBXClot8uA0_sPQzNPdacL8rofgd-Av3ca55TDzk2giRWRW8XX-YW0WvoKGMNvEWnhuoNmzMuhUb4x/s320/20180426_121557.jpg) |
Creando la bombilla parte I. Fotografía de elaboración propia. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfieWR8Kje234oe46W8TRh1eFPSj2Ape-BmsJ-2hffbgcJuSIY42te0LWKHkFtIuIIsQUwfOEY9kVzoumATdhvSsgj9Zii4KDg_a_hEEXZDaYBG-Oxd73MJWhtIHAslVjSaENbH5ZagmkI/s320/20180426_121552.jpg) |
Haciendo la bombilla parte II. Fotografía de elaboración propia. |
Por ultimo con carboncillo he coloreado el fondo de la hoja gris, difuminado con papel tanto el carboncillo como las marcas de luz de la tiza, para finalizar haciendo con un borrador una pequeña mesa en la esquina inferior y seguir difuminado para poder ver los contraste de luz y sombras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvwHuOiswVovayA-49hCbHX9f3UWjZ9Q7tVBar_8TH6jDE7cRaRamExAqP0gHIHbZOHgeTwyPcYjW8CBXtbuieM_TBKBNttuyqW539ct7an4UPJT6DOrwVkM081-qvDigaWnH43AIaAOWd/s320/20180426_122657.jpg) |
Luz en la oscuridad. Fotografía de elaboración propia. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3Grspfuu52_1XMKYTDQdIdi2VKjDNyfzZkbJsCc0jXQb-HBKwISGNtT2E2wxq4fJmlyG4j2d3oY_IOuIaulWOj-L7KSjftye4AIwmLKttqWzB7yUETSnRgVrhrZwavysy0fBAay0oKpFS/s320/20180426_124302.jpg) |
Mi dibujo final. Fotografía de elaboración propia. |
Material de la sesión:
- Folio blanco.
- Hoja de color gris.
- tijeras.
- Carboncillo.
- Tiza blanca.
- Goma de borrar.
Comentarios
Publicar un comentario