Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

27/04/2018

Imagen
Hoy no ha sido un día normal, no, hoy ha sido el "EXAMEN" y eso se notaba en el ambiente, había muchos nervios ante lo que se avecinaba (ya que ninguno nunca nos habíamos enfrentado a una prueba como esta). Para comenzar la sesión se dividió en dos partes, la primera que ha sido practica y la segunda teórica. En la primera parte MJ nos ha asignado a cada grupo un tema relacionado con un complejo veraniego, que íbamos a llamar "Marina Forest", ciudad de vacaciones, a nuestro grupo le ha tocado realizar un puesto de socorrista, para ello solo podíamos valernos del material que nos había indicado MJ. Material: Caja de cartón. Tijeras. Cutter. Tela blanca. Y mucha imaginación. Sabiendo lo que teníamos que realizar, nos hemos puesto manos a la obra, pero primero nos hemos fijado en como es un puesto de socorrista y nos hemos decidido por uno royo "Baywatch", para ello nos hemos dividido en dos grupos, donde Isa y yo nos hemos encargado de hacer la...

26/04/2018

Imagen
En el día de hoy hemos trabajado en concepto de "Land Art", que consiste en algo consustancial, que no a sido echo por artistas de verdad, como por ejemplo cuando hacíamos castillos de arena cuando eramos pequeños, cuando jugábamos con las hojas del suelo en pleno Otoño etc. Ademas es como una filosofía, es decir no tiene la intención pero si la idea, por lo que se dice entonces es que tiene muchos objetivos, es el "arte hecho en la naturaleza" y es una vivencia. Por ejemplo el artista español Agustin Ibarrola  con su proyecto, en el realizo varias dianas en los arboles de dos dimensiones y lo maravilloso de este proyecto es que cuando lo ves de lejos se ve en tres dimensiones en vez de en dos. Por tanto podemos decir que el land art se produce por una relación entre naturaleza e individuo. Los principales autores son: Pine Barrens: Pirámide truncada en la que trata hacer ver como queríamos domesticar la naturaleza. James Turrel Walter de Maria: Diseño un c...

16/04/2018

Imagen
En esta sesión no pude acudir a clase por causas medicas, así que he escogido el blog de Carlos Garcia Bajo. Mis compañeros han seguido terminado el árbol ya que las evaluaciones de los arboles están a la vuelta de la esquina, así que han tenido que ponerse a todo trapo. Para ello se han organizado de tal manera que cada miembro del equipo ha realizado una tarea diferente, siendo la creación de hojas (dibujo, recortado y colocado en la copa del árbol) la parte mas difícil y mas lenta. Mientras unos cuantos miembros del grupo se ha dedicado a dar otra capa a la copa del árbol, con diferentes tonos de verde, y de una mezcla de color marrón-rojo-gris para que adquiriese el tronco el color teja que tienen los tilos. Hoja de papel cocina secándose. Fotografía realizada por Carlos Garcia. Por ultimo se procedió a colorear periódicos y papel de cocina con el color de las hojas, para así esperar a que se secasen  para el día siguiente hacer los moldes y poder recortarlos. Dando ...

25/04/2018

Imagen
En la clase de hoy hemos continuado con el dibujo. Nuestra guía MJ ha tenido que explicar lo que íbamos hacer como unas cuatro veces. Como comentamos en la entrada anterior, hoy tocaba trabajar con el dibujo natural a través de dos ejercicios que teníamos que hacer, para ello teníamos que tener claro que teníamos que dibujar figuras en el espacio y así poder compararla con la realidad. Dentro del dibujo natural nos encontramos tres aspectos que son, el horizonte, la verdad y la proporción. En la primera actividad lo que teníamos que dibujar era una botella que teníamos que haber traído, para ello cogemos un folio blanco y ponemos delante la botella. Con una tiza hemos cogido las medidas (pulgadas) para después empezar a plasmarlo en la hoja. Boceto de mi botella. Fotografía de elaboración propia. Tras hacer un boceto a mano alzada, toco hacer los retoques a la botella y siendo sincero el aspecto que adquirió la botella mas que de agua, parecía una coca cola de un bar. Mi bo...

23/04/2018

Imagen
Tras un fin de semana tranquilo volvíamos con las pilas cargadas a clase.... Hoy tocaba desarrollar el dibujo, para ello tenemos que saber la gran diferencia que hay entre dibujar y pintar. Dibujar es una técnica que no implica color pero si la utilización de materiales secos como pueden ser el lapicero, grafito, carboncillo... y como concepto de dibujo podemos encontrarnos con tres tipos de dibujo: Dibujo expresivo. Dibujo proyectivo. Dibujo del natural. El dibujo expresivo es aquel que expresa, es decir, que los niños expresan a través del dibujo lo que sienten , al igual que el dibujo proyectivo, que proyecta ideas en un papel y es uno de los estilos que se utiliza con niños. Por ultimo el dibujo del natural, es el dibujo que toma por ejemplo, la naturaleza. Des pues de este fragmento de teoria toca comentar el material: Lápiz: Están echos de madera (dependiendo del árbol) y de grafito, teniendo una elaboración muy compleja. Los mejores son los de la marca Palomino (son ...

20/04/2018

La clase de hoy ha tratado sobre las "performances". Y os preguntareis como hemos echo nosotros... ¿Qué es una performance?. Para ello nuestra guía MJ nos ha explicado que consiste en una historia curiosa en la que los protagonistas narran un echo o acción hacia el resto de personas mediante la utilización de su cuerpo, sin existir normas ni limites, con el principal objetivo de simbolizar situaciones de la vida cotidiana.  Uno de los principales objetivos que tiene la performance es la de pasar del arte objeto, al arte sujeto, teniendo sus orígenes en el teatro, cuyos principios fueron muy oscuros (realizando orgías, sacrificando animales e introduciéndose dentro de ellos...). En la actualidad esta relacionada con el body art, transmitiendo de manera oral y las nuevas tecnologías (redes sociales). MJ no puso el ejemplo un una performance rápida, que podría ser que un alumno se tirase al suelo, se le realizaría una foto, que seria publicada en una red social con el titul...

19/04/2018

Imagen
Tras una jornada de DURO trabajo, llegaba el turno de las exposiciones, evaluaciones y calificaciones de todos los grupos de trabajo del proyecto del "Bosque Secreto". Para ello MJ nos ha dado una serie de conocimientos y pautas acerca de que es y como se evalúa, para ello lo primero que nos comento fue una serie de juegos para mejorar las artes plásticas que son: Juegos competitivos: En los que unos ganan y otros pierden.  Juegos de habilidad: En ellos se desarrolla aspectos como la técnica, la táctica y la imaginación para poder así conseguir el objetivo marcado a través del aprendizaje.  Juegos socializadores: Son aquellos juegos que consisten en el conocimiento de uno mismo, ayudando a mejorar las relaciones interpersonales.  Juegos simbólicos: En ellos se aprende a imitar la realidad ayudando a que se produzca un gran rendimiento por parte del niño, como por ejemplo en la creación de nuestros proyectos de bosques. A continuación descubrimos que para eval...

18/04/2018

Imagen
Ultimo día de trabajo con el árbol.... esto se acaba.... 😭 Hoy nos ha tocado meter la quinta marcha, para poder terminar el árbol en los plazos marcados por MJ. Para ello hemos tenido que ponernos todo el grupo manos a la obra, priorizando la creación de hojas para la copa del árbol (que tras el experimento fallido del fluflu había que solucionarlo). Trabajando duro. Fotografía realizada por Amalia Salinas.  Para ello ha sido necesario que todo el grupo nos dedicásemos hacer hojas y mas hojas. Al principio la tarea estaba siendo fácil ya que teníamos ya algunos periódicos pintados de verde y ya estaban secos del día anterior, así que solo era dibujar el molde y cortarlas. Mientras uno de nosotros se ocupaba de ir pegando las hojas en la copa del árbol. Trabajando al 100%. Fotografía realizada por Amalia Salinas. El problema ha llegado cuando se nos han acabado los periódicos secos de la clase anterior... Íbamos a contra corriente... ¿solución?. Volver a pintar nuevos p...

13/04/2018

Imagen
Hoy hemos continuado pintando nuestro precioso árbol. MJ nos aconsejo ayer que le echáramos una capa de gris por encima del tronco para que quedase mejor, así que la hemos llamado para que nos dijese que colores tendríamos que mezclar, por que ya tenemos un nivel y mezclar el blanco y el negro no vale jajajaj. Tras esto nos ha aconsejado que diésemos pinceladas largas y que con un trapo lo expandiésemos, así que nos hemos puesto manos a la obra para hacerlo y los resultados han sido sorprendentes. Añadiendo las pinceladas de color gris. Foto realizada por Marta Muñoz. Mientras otros dos de nosotros se ocupaban de hacer las hojas de nuestro "Tilo", para ello han pintado una hoja enorme de color verde clorofila y tras dejar secarse al sol han empezado ha dibujar los moldes y a recortarlos. La verdad  es que nos están saliendo una hojas preciosas :). Nuestras hojas. Foto realizada por Marta Muñoz

12/4/2018

Imagen
Primer día que trabajamos con las pinturas. Ya habíamos decidido como proceder a la hora de pintar de el árbol, pero como siempre, los problemas.... la primera opción  era realizar la pintura de las hojas a través de un fluflu, pero hemos visto que la opción no era la mas adecuada. Creando la pintura para usar el spray. Foto realizada por Carlos Garcia. Hemos comenzado a preparar con la ayuda de MJ la pintura de las hojas (utilizando verde, un poco de naranja, amarillo limon y azul cobalto) y del tronco del arbol, para ello dos personas se ocupaban de pintar las hojas con el color verde, otras dos se ocupaban del tronco del arbol, utilizando una mezcla de marron,con rojo carmin y un toque de verde, ademas las otras dos personas se ocupaban de empezar hacer las formas de las hojas para despues de que se seque la pintura de la parte alta del arbol, pegarlas. Realizando las formas de las hojas. Foto realizada por Carlos Garcia. Pintando las hojas del árbol. Foto elaborada ...

11/04/2018

Imagen
Hoy se suponía que teníamos que haber empezado con las pinturas... pero nos ha tocado sesión de "MANTENIMIENTO". Al llegar a clase nos hemos dado cuenta que faltaba por poner alguna capa mas de cola blanca y de añadir mas hojas a nuestra copa, para ello dos personas iban poniendo y reforzando con papel de baño y cola blanca la estructura el árbol, mientras otras tres personas nos ocupábamos de las hojas y la cubierta de nuestro árbol, que hemos decidido que sea un TILO, así que sus hojas tienen que ser grandes y la verdad que los resultados nos han parecido muy satisfactorios. Copa del árbol desde una perspectiva baja. Foto elaborada por Amalia Salinas. Otro punto de vista de nuestro Tilo.   Foto elaborada por Amalia Salinas. Tras los retoques y el mantenimiento de nuestro Tilo, nos hemos puesto a planificar el siguiente paso que es la pintura, para ello seguramente utilicemos fluflus para la copa del árbol. Y si romperemos el tópico empezaremos la casa por e...

9 de Abril. Clase de pinturas

Imagen
Tras unos días de descanso volvemos con más ganas que nunca a las clases de plastica. Hoy tocaba dar las pinturas y como mezclarlas e interactuar con ellas: MJ como si de una cocina se tratase. Foto de elaboración propia. Todas las pinturas son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante, que se encarga de pegarse, además del disolvente que al igual que pega tan bien se despega. La base de todas las pinturas es el pigmento que puede ser: Mineral: En la antigüedad pegaban con esmeraldas de color turquesa o la mica, moliéndose hasta quedar reducido a nivel microscopio y poder sacar el color. Animal: La pintura blanca la sacaban de la concha de los berberechos al machacarla. Vegetal: El rojo por ejemplo de la amapola, los tonos mas oscuros del tronco de la encina, los verdes de frutos y encinas, el azul índigo o vaquero de una planta del desierto. MJ enseñándonos los colores. Foto de elaboración propia. Las mezclas sustractivas son aquellas que tienden al color ...

Sesión de cine

Imagen
Ya puedo decir que he vuelto al trabajo jajaja, hoy nuestra querida profesora MJ nos tenia preparada una sesión de cine. Y no eran los Vengadores...😰😰 Ficha de la película: Titulo:  Buda explotó por vergüenza (Buda as Sharm foru rikht) Directora : Hama Makhmalbaf. Año: 2007. Idioma: Franco-Irani. Foto sacada http://cinedidactica.blogspot.com/2011/06/buda-exploto-por-verguenza.html Resumen: Bakhtay (Nikbakth Noruz) tiene seis años y una obsesión: ir a la escuela para aprender a leer, como el hijo de sus vecinos el cual lee y recita el alfabeto en la calle mientras ella se tiene que quedar al cuidado de su hermano. Vive en la cuevas derrumbadas de un pueblo de Afganistán, donde antes había una gran estatua de buda que fue demolida por los talibanes. Nuestra protagonista tras decidir ir a la escuela, necesita un lápiz y un cuaderno, que precisamente no serán baratos, ya que el cuaderno vale diez rupias y el lápiz otras diez, ademas si quiere un sacapuntas ...

Jueves 5/04/2018

Imagen
Tras unas merecidas vacaciones de Semana Santa volvemos a la rutina.... pues NO. Me toco quedarme en casa echo una acelga, no pude ayudar a mi grupo a terminar de forrar con papel y cola blanca toda la estructura del árbol, por lo que he visto los resultados son.... ESPECTACULARES. Yo mientras en casa estuve terminando de leer el libro de "Por qué dibujan los niños" de Antonio Machón. Foto de elaboración propia. El libro me esta pareciendo muy interesante, haciendo que leerse las 520 paginas no sea un sufrimiento, sino un constante aprendizaje de muchos aspectos que no le damos el intereses suficiente como a otras cosas. Por último os dejo el siguiente enlace para que podáis indagar más en este precioso trabajo de Antonio Machón a través de su blog. http://www.antoniomachon.com/blog/category/por-que-dibujan-los-ninos/